lunes, 13 de diciembre de 2010

¡¡¡Se finaliza el primer graffiti a gran escala de Venezuela!!!


Varios grupos de graffiteros del país ofrecieron sus originales propuestas para pintar una pieza a gran escala en el Municipio Chacao, resultando ganador el colectivo CMS quienes plasmaron toda su creatividad sobre una pared lienzo de 25 metros de alto.
El grafiti se ubica actualmente como una de las expresiones culturales de mayor crecimiento en Caracas, representado por las creaciones en distintos sitios de la ciudad. Precisamente por tratarse de un tema arriesgado, difícil y que atenta contra la propiedad pública y privada, pero que a la vez engloba un tema artístico, el graffiti fue tomado en cuenta y por ello nace la idea del Red Bull High Spray.
Red Bull High Spray es un proyecto original que hizo un llamado abierto a la comunidad del grafiti para escuchar distintas propuestas a raíz de la visita del reconocido maestro del graffiti alemán Mathias Köhler, conocido como “Loomit“. Dicha visita fue cortesía de Red Bull para la cuarta edición del evento que anualmente produce el Centro Cultural Chacao llamado ¨Cooltura Chacao¨; donde se respalda a los jóvenes talentos que surgen de las distintas expresiones artísticas del género Hip Hop, como el Graffiti, los Djs, los Mcs (cantantes) y los Break Dancers.      
El artista alemán ofreció en septiembre del 2007 un taller de dos días para los seguidores del movimiento. “Loomit“ trabaja extraordinariamente las tres dimensiones y el realismo en sus creaciones. Nació en 1968 en Celle, Alemania y ha dedicado toda su vida al arte del graffiti.
El taller estuvo dirigido a artistas urbanos enfocados en el arte del graffiti a gran escala. La actividad con Loomit tomó una semana: 2 días de taller en el Centro Cultural Chacao y 5 días de práctica directa en las calles de Caracas con todos los crews de grafiteros.
Luego del taller, los mejores grupos presentaron un boceto basado en la información compartida con Loomit para seleccionar el ganador, quien tendría la oportunidad de pintar el muro. El sistema de jurado se basó en 8 puntos por jurado: Loomit, Wake (artista urbano) y un representante del centro cultural, cada uno otorgó sus puntos al trabajo que más le gustara. CMS obtuvo el lugar ganador.

Sobre el boceto ganador y su realización a gran escala
El boceto fue hecho en óleo, siendo una fusión del arte barroco al tener la presencia de dos querubines en la parte superior del mural y del arte urbano cpn las firmas y símbolos que ascienden desde la parte inferior de la pieza. El muro está ubicado diagonalmente al Mc Donald’s de Chacao frente a la Avenida Libertador. El valor artístico proviene de la habilidad de llevar el diseño presentado en el boceto a gran escala.
Integrantes de CMS comentan sus impresiones sobre el proyecto: “es una nueva experiencia,  es algo muy grande para nosotros y sirve para demostrar que en Venezuela hay grafitis muralistas y no sólo vandálicos. En Caracas se han hecho grafitis de ese mismo ancho, pero jamás de esa altura.
El más alto no es ni la cuarta parte de éste.
Esto nunca antes se había hecho en Venezuela y para el concurso tuvimos muchas ideas para crear el concepto. Quisimos mezclar lo barroco, lo religioso de los querubines y el inicio de la creación con el estilo de pintura el grafiti, con mensajes ocultos y muy significativos para el crew. El trabajo implicó un buen trabajo en equipo y el apoyo de Red Bull para llevar a cabo el proyecto; en cuanto a idea y materiales.
El muro se realizó en dos etapas: diciembre y enero. En diciembre se trabajó durante 1 semana y  media y en enero una semana más; siendo un total de 2 semanas y media de trabajo diurno y nocturno. El grupo estuvo integrado por 12 personas, quienes expresaron en conjunto: “ahora podemos representar a Latinoamérica con una pieza, ya que en pocos países se han hecho grafitis gigantes a excepción de Brasil, que tiene muchas obras interesantes en las calles. El proyecto nos dio experiencia, no fue muy difícil pero tampoco fue algo de 2 horas; llevar las proporciones correctamente, reticular el boceto y la pared, todo fue un aprendizaje más para nosotros”.

- CMS al mando del graffiti.
CMS es un grupo que representa al graffiti caraqueño. Comienzan a escribir las siglas el 1ero de enero del 2004 en Caracas, Venezuela. Los primeros integrantes del grupo fueron “Tuker” y “Rayone”; decidieron hacerlo porque antes del 2004 no había un movimiento consistente en la ciudad, querían, y de hecho lograron, formar una base sólida para el graffiti. Sus siglas significan “Cómanse mis sobras”.
Tuker, como se hace llamar el líder del “crew”, comenta: “uno de los recuerdos más memorables fue cuando hicimos nuestro primer muro (Santa Inés), empezamos unos pocos con un proyecto de una pared y terminamos pintando 3 paredes que se juntaban, nos apoderamos de una cuadra entera, al terminar nos dimos cuenta de lo que podíamos hacer, justo cumplíamos 1 año de habernos formado.
En el muro de Plaza las Américas ilustramos la ciudad de Caracas, para la competencia de muros en Baruta. Representamos las cosas únicas que nos rodean y la manera en que las vemos. Tenía como título “El lápiz proyecta lo que la calle refleja”.
Con el paso de los años, CMS ha crecido no sólo en tamaño sino en experiencia, para convertirse en un crew de gente diversa, donde muchos tienen ocupaciones diferentes pero están unidos por una misma visión: “Fundamentalmente hacemos graffiti, también hay personas haciendo otras cosas, pero todos bajo la misma estructura, el mismo mensaje. Somos el mejor DJ, el mejor MC, el mejor b-boy y el mejor graffitero, lo mejor de todos en cada uno. Podemos tener distintos nombres pero el apellido es común, es CMS”, comentan los integrantes.

El oficio los unió al principio y los mantiene ascendiendo en el presente. Después de cuatro años, CMS ha quintuplicado el número de integrantes, lo que quiere decir más gente unida por una misma idea del graffiti: ”Amamos la competencia, el reto y opacar a los demás. Estos escritores, apasionados con lo que hacen, sólo pretenden seguir siendo CMS y serlo hasta la médula. Nunca llegan a su tope: ellos deciden ser, crecer, permanecer, subir y nunca bajar”.
Para más información: www.vida-bandida.com, contacto@vida-bandida.com
“El grafiti gigante según Loomit“
Como muchas otras expresiones de arte, el grafiti tiene una historia de peso dentro de los movimientos artísticos de nuestros tiempos. El grafiti, graffiti o graff se encuentra generalmente sobre propiedades públicas como vehículos, paredes, mobiliarios urbanos y el artista alemán Loomit ha sabido plasmar su propuesta en distintos objetos y lugares del mundo.
Mathias Köhler, conocido como “Loomit“ es el maestro del graffiti a gran escala, sus obras son mundialmente reconocidas y trabaja extraordinariamente las tres dimensiones y el realismo en sus creaciones. Nació en 1968 en Celle, Alemania y ha dedicado toda su vida al arte del grafiti.
Su carrera empezó 1983 en Buchloe donde lo pintó un tanque de agua. Después de su primer proyecto en 1984, utilizó el seudónimo Loomit. Aprendió en 1995 de los reconocidos artistas de graffiti en el Bronx y realizó el grafiti más alto del mundo en Bergedorf, Hamburgo. Organizó su primera muestra como artista en 1996 en Darmstadt y a partir de allí su trayectoria tomó vuelo hasta las obras que se conocen hoy en día. En su página web www.loomit.de se pueden apreciar sus principales graffitis y su estilo caraterístico.


http://www.breaktown.org/news/130/ARTICLE/1382/2008-02-01.html#

No hay comentarios:

Publicar un comentario